Los mas usados Terminos y Texturas

En estos tiempos esta muy de moda llevar el cabello natural Afro, (cosa que me alegra enormemente) sobre todo en mi pais natal Cuba que he visto le estan dando mucho mas valor al cabello Afro y por ende a nuestra bella raza negra.

Pero cuando decidimos entrar en este mundo Afro nos damos cuenta que existen muchos palabras y terminos que desconocemos, sobre todo lo vemos en Youtube con la infinidad de chicas que hablan del cabello a mi en lo particular me ha servido de mucho para aprender cada dia mas, usando y probando cosas que me han sido utiles, otras no tanto. En mi busqueda les traigo una recopilacion de terminos mas usados para el cabello Afro ya que muchas veces nos encontramos videos que no sabemos de que nos hablan porque no conocemos los terminos. Espero les sea util.

Terminos mas usados

  • Mascarilla Nutriente: Es una mezcla de productos sobre todo naturales que le daran un tratamiento profundo a los cabellos, dejandose actuar por algun tiempo, de 30 -1 hora o mas.
  • Transicion: Consiste en pasar del cabello quimicamente tratado al cabello natural, sin quimicos.
  • No Poo: Significa lavar el cabello sin champu.
  • Pre Poo: Preparar el cabello con aceites(tibios) y otros productos antes de lavar con champu, evitando asi la perdida excesiva de idratacion.
  • Rutina Capilar: Pasos a seguir para el cuidado y mantenimiento de nuestro cabello, para mantenerlo sano e idratado.
  • Porosidad: Capacidad que tiene nuestro cabello de absorber y mantener la idratacion en dependencia de la disposicion de las cuticulas.
  • Hair Type o tipo de cabello: Es la clasificaacion capilar que damos a nuestro cabello dependiendo de su textura, en algunos casos tenemos mas de un tipo de textura. patrones capilares que van desde el lacio (1) hasta el (4C).
  • Frizz o efecto frizz: Es el encrespamiento del cabello.
  • Big Chop (BC) o Gran Corte: Es el corte drastico del cabello, eliminando todo el proceso de quimicos o cabello dañado.
  • Wash and Go: Significado en ingles «lavar e ir», pero seria lavar el cbello con acondicionador y despues usar un gel o crema de peinar y dejar secar el cabello al aire o con un difusor.
  • Co-Wash: Es realizar un lavado con acondicionador en vez de champu.
  • Finger Coils: Es una técnica que se hace para definir y dar forma a los rizos con la ayuda de los dedos, haciendo movimientos en espiral a cada mechón de cabello.
  • Metodo LOC: Es una manera de hidratar el cabello en tres simples pasos O-Oil (Aceite) L-Leave-in (acondicionador sin aclarado) C– Cream (crema de peinado o activador de rizos). Es una rutina que te permitira mantner la hidratacion y definicion de los rizos por varios dias.
  • Afro Puff: Es el tipo de moño alto que tiene una forma parecida a un pon-pon, se le conoce tambien por piña, moño alto o Afro Puff.
  • Bantu Knots: Son pequeños moños que se enrollan o enroscan sobre si mismos. Ayudan tambien a definirlo y estirarlo de cierta forma.
  • Leave-in: Es un tipo de acondicionador que no necesita aclarado.
  • Metodo Curly o Curly Girl Method: Consiste en el regimen capilar que busca restringir el uso de ciertos ingredientes que perjudican la salud del cabello rizado o Afro, como los sulfatos, los derivados del aceite mineral y las siliconas.
  • Plop o Hair Plopping: El uso de una camisetaa de algodon o una toalla de microfibra para asi disminuir el encrespamiento, definir los rizos y evitar el frizz.
  • TWA (Teeny Weeny Afro): Es un miniAfro.
  • Hidratacion: Es lo mas importante ya que es lo esencial para que un cabello sano, luzca suave y brillante. Sirve paaraa reponer la humedad natural, los nutrientes y la queratina perdida del pelo.
  • Refresh: Es la forma de llamar a la técnica de refrescar los rizos los días siguientes a la definición.
  • Twist: Es un estilo protector o tecnica que consiste en hacer trenzas de dos puntas en el cabello. Se usa tambien para definir.
  • TTO o Tea Tree Oil: Aceite de arbol de te.
  • Crunch: Es el efecto que pueden dejar los productos en el cabello, dejando el pelo duro, acartonado y sin movimiento.
  • Champu Clarificante: Tiene un poder de limpieza mas elevado y arrastre mayor.
  • ACV (apple cider vinegar): No es mas que el vinagre de manzana, se usa mezclado con agua para lavar el cabello reteniendo la humedad, ya que ayuda a cerrar la cuticula capilar.

Espero que con este resumen de terminos mas usados puedan entender mejor o tener una idea de que se trata cuando encuentren un video o les hablen de algo referente.

En el caso de las texturas tambien se ha vuelto comun aplicar clasificacion numerica a los tipos de cabello humano. Sim embargo, el cabello Afro suele ser dificil de clasificar debido a las muchas variaciones entre los individuos.

A continuacion les dejo la forma mas utilizada para clasificar el cabello:

TipoTextura de cabelloDescripción de cabello
1aLisoMuy suave, brillante, difícil de sostener un rizo, el cabello tiende a ser graso, difícil de dañar.
1bLiso (medio)Tiene mucho cuerpo. (es decir, más volumen, más lleno).
1cLiso (tosco)Difícil de rizar (es decir, tallo recto).
2aOndulado (ondas sueltas)Puede lograr varios estilos. Patrón suelto en «S». Tallos de pelo cerca de la cabeza.
2bOndulado (ondas definidas)Un poco resistente al peinado. El cabello tiene más de un patrón «S» definido. Cabello tiende a ser muy rizado.
2cOndulado (ondas amplias)El pelo tiene ondas más anchas. Resistente al peinado. El cabello tiende a ser muy rizado.
3aRizado (rizos sueltos)Grueso y lleno con mucho cuerpo. Patrón de rizo definido. El cabello tiende a ser muy rizado. Puede tener una textura combinada.
3bRizado (rizos apretados)Cantidad media de espacio de los rizos. Puede tener una textura combinada.
3cRizado (vulgarmente sacacorchos)Rizos apretados en sacacorchos. Los rizos están muy apretados.
4aMuy rizado (bobina definida)Fuertemente enrollado. Tiene un patrón de torcedura más definido.
4bMuy rizado (bobina z)Fuertemente enrollado. Patrón de torcedura poco menos definido. Tiene más de un patrón en forma de «Z».
4cMuy rizado (bobina apretada)Fuertemente enrollado. Casi ningún patrón definido torcedura visible, menos visto de cerca. Tiene más de un patrón en forma de «Z» muy apretado.

Espero les sirva de ayuda la informacion que les proporciono en este articulo, la informacion de la tabla la obtuve de la Wikipedia, enciclopedia libre. Si les gusto pueden suscribirse al blog y asi recibir notificacion de cada vez que publico algo. Los espero y los leo para alguna duda o sugerencia. Gracias por leerme..

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s