Dile adios a la fastidiosa caspa

el

Hola, hola amigas(os) lectores de cualquier parte del mundo que me lees, hoy quiero hablarles de la incomoda, molesta y fastidiosa caspa. Que seguro a ninguno nos gusta tener. Pero primero te hablare un poco de la caspa como se produce.

Caspa
Caspa Seca

Que es la Caspa

La caspa es un molesto problema que afecta tanto a hombres como mujeres en todo el mundo. No solo es un asunto de salud, es también un problema estético que salta a la vista, la presencia de escamas blancas en la ropa sobre todo en la parte de los hombros, afecta mucho a quienes la padecen. Provocando baja autoestima, timidez, complejos, etc..El que la padece siempre va en busca de soluciones sobre todo aquellas que ofrecen la publicidad, y no siempre con éxito.

Pero que causa la caspa; la caspa también conocida como pitiriasis , es la descamación de la dermis del cuero cabelludo (al igual que todas las células de la piel) tienden a morir y ser reemplazadas por otras. Aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza: cuando hay un exceso de celulas muertas se produce la pitiriasis (caspa).

Comienza a desarrollarse en la pubertad y empeora alcanzando su máxima expresión, sobre los 20 años. Se va reduciendo en las personas conforme mas edad tienen, su aparición también esta ligada a la actividad hormonal.

Causas

La causa mas común es el hongo denominado Pytirosporum Ovale, que se encuentra de forma natural en la piel. Cuando la caspa se desarrolla, altera los microorganismos naturales de la dermis, ocasionando una irritación del cuero cabelludo. La Pitiriasis puede ser muy variada, a pesar de que el motivo exacto es desconocido, aun así se barajean diversas posibilidades.

La caspa también puede ser ocasionada por la psoriasis, la sudoración abundante o el exceso de grasa en el pelo. El uso frecuente de productos no apropiados que dañan el PH del cuero cabelludo (como tintes o lacas). Puede estar relacionada en algunos casos con mala nutrición, particularmente a la deficiencia de Zinc. El Zinc lo podemos encontrar en alimentos como, las ostras, el pavo, el cerdo y algunos tipos de frutos secos.

Tipos de Caspa

Hay dos tipos de caspa:

  • Caspa Seca o Pitiriasis simple; se muestran escamas blancas, finas y secas. Cuando la persona se rasca la cabeza, esta se desprende de la piel y se esparce por el resto del cuero cabelludo.
  • Caspa o pitiriasis grasa; estas se ubican en la zona donde hay mas sebo, por ejemplo en la nuca o frente. En este caso es mas grande con un color amarillento debido a la grasa, y se pueden llegar a formar placas. Las de este tipo provocan enrojecimiento de la piel del que la padece.

Remedios

Antes de todo, el uso de productos que eliminen o prevengan la aparición de hongos. Tratamientos que regulen el desprendimiento y la flacidez de la piel como los queratoreguladores, combinados con champus suaves que cuiden el cuero cabelludo y no sean agresivos con el PH  de la piel. El extracto de avena, el áloe vera, la calendula o la vitamina E, reducen la inflamación y así se produce menos descamación. Pero si tu caso es muy severo, recomiendo visitar a un dermatologo que te indique un tratamiento correcto.

En el caso de caspa grasa, los productos que controlan el sebo pueden ser beneficiosos. La levadura de cerveza o extractos vegetales de romero, lino o calabaza son algunos elementos que regulan la grasa de forma natural.

Si la caspa no se trata de forma adecuada puede tener complicaciones mayores. En algunos casos se puede llegar a causar alopecia. Prestarle atención a la caspa es importante y se recomienda seguir un tratamiento adecuado, bien sea natural o uno aprobado por el medico o farmacéutico.

Remedios Caseros

Estas son algunas de las mejores plantas medicinales que sirven de tratamiento para la caspa.

Romero: El romero es una de las plantas medicinales mas efectivas y versátiles que conocemos. Entre sus usos, el romero equilibra la piel y combate la caspa en el cuero cabelludo. Utilizalo  hervido como enjuague final tras lavarte el cabello. También lo puedes usar hecho en aceite de romero.

Romero
Aceite de Romero

Aloe Vera: también conocido como Sabila

Que necesitas, 2-3 tallos de áloe vera, 1 limón.

Talla  el áloe, extrae el gel de cada una, colócalo en un recipiente y mezclalo con una cucharada de jugo de limón. Aplica la preparación desde la raíz, mantenlo por 40-50 minutos dándole un ligero masaje al cuero cabelludo. Remuevelo con agua tibia, usa un champú adecuado y el acondicionador. Repitelo por lo menos una vez a la semana.

Aloe Vera o Savila
áloe Vera o Savila

Aceite de Oliva: Considerado como el aceite mas saludable, es uno de los mejores aliados para nutrir y restaurar la salud capilar.

Que necesitas;

5 cucharadas de aceite de oliva

el jugo de 1/2 limon

Calienta un poco el aceite a una temperatura soportable, mezclalo con el limón y aplicalo sobre el cuero cabelludo, masajealo un poco. Dejalo actuar durante 30-40 minutos, repitelo una o dos veces a la semana. Lavar con un champú adecuado y acondicionador.

aceite de oliva
Aceite de Oliva

Vinagre de manzana para la caspa grasa

Contiene ácidos naturales que regulan el PH del cuero cabelludo y desprenden la caspa. Se utiliza como acondicionador natural para cabellos grasos, ya que refresca la piel, controla la producción de aceites y proporciona brillo.

Usalo mezclado con agua,  6 cucharadas de vinagre de manzana, 6 cucharadas de agua, mejor si es destilada. Pon el agua y el vinagre en un atomizador, agitalo antes de usar y rociarlo por todo el cuero cabelludo. Usalo como agua de enjuague al final del lavado. Si lo consideras necesario por su olor fuerte, puedes aclararlo.

Vinagre
Vinagre de Manzana

Limón

Con el jugo y la corteza del limón podemos preparar una loción astringente que ayuda a regular la producción de grasas en el cabello y controla la descamación.

Un limón con su cascara

Un vaso de agua.

Pela el limón y usa las cascaras y prepara un te con el vaso de agua, cuando haya hervido, retiralo del fuego y agregarle el jugo del limon, vierte el liquido en una botella con atomizador y aplicalo por todas las raíces del pelo, enjuagarlo si lo crees necesario.

Limon
Limón

Como puedes ver estos son algunos de los tantos remedios que existen para combatir la caspa, lo mismo, la seca, que la grasa. Espero te sean útiles y si es el caso que pruebas y me dejes tu comentario o sugerencia de como te fue, si te funciono.

Mi frase para hoy;

«La vida comienza al final de tu zona de confort″

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s